¿Qué hacemos?
Nuestro trabajo consiste en estudiar, analizar y medir el fenómeno de la corrupción para diseñar e implementar diversas estrategias que ayuden a disminuir su incidencia.
La Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización es una plataforma de colaboración que busca conjuntar a los diversos sectores de la sociedad con el objetivo de incentivar y apoyar los diversos esfuerzos existentes para prevenir y combatir la corrupción.
La ITACDigital es parte de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
Nuestro trabajo consiste en estudiar, analizar y medir el fenómeno de la corrupción para diseñar e implementar diversas estrategias que ayuden a disminuir su incidencia.
Para lograrlo, apoyamos la construcción de instituciones públicas y privadas comprometidas con la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad. Así como una ciudadanía proactiva en la denuncia de la corrupción.
Es Directora Ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y profesora de la materia de Anticorrupción en gobierno, empresas y sociedad, en el sistema Tec21.
Fue catedrática de la facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana y profesora invitada en la Clínica de Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Como funcionaria pública, trabajó para el Instituto Federal de Acceso a Información y Protección de Datos (hoy INAI) como Directora de Análisis y Proyectos, y para el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México (hoy INFO-CDMX) como asesora legal.
En 2012 se unió al Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, como especialista en programas de Cultura de la Legalidad.
En 2015 fundó Legalidad por México, una asociación civil sin fines de lucro, que tiene como objetivo proporcionar a los niños y jóvenes mexicanos herramientas legales y socioemocionales para que puedan enfrentar situaciones de ilegalidad y violencia.
Ha sido becaria del Center for Strategic and International Studies (CSIS) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Directora Ejecutiva
Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Cuenta con estudios de posgrado en diversas universidades europeas, candidato a Doctor en Derecho por sus estudios en el Análisis de la Argumentación y Motivación de los Tribunales Electorales en la Universidad del País Vasco. Maestro en Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, con la tesis El papel de la justicia constitucional electoral en la consolidación de la democracia mexicana, por la Universidad de Alcalá de Henares. Maestro en Acción Política, Participación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional, por las Universidades del Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria, así como el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid investigando la crisis del Sistema Representativo. Cursó una especialidad en Justicia Electoral y la Maestría en Derecho Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Actualmente cursando Master en Estudios Anticorrupción y Compliance en el International Anticorruption Academy.
Más de 60 cursos, seminarios y diplomados en materia electoral, democracia y participación ciudadana.
Profesionalmente, es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, tiene una amplia trayectoria como docente a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones académicas en áreas de ciencias políticas, derecho electoral, derecho constitucional, ciudadanía y democracia, actualmente es profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey.
En el Tribunal Electoral del Estado fungió como Director Académico y de Investigación, Secretario de Magistrado y Secretario de Estudio y Cuenta. También ha sido durante 17 años asesor parlamentario en el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión. Consultor para la Embajada Británica y la Agencia de Cooperación Alemana en temas de rendición de cuentas, anticorrupción e integridad.
Consejero Ciudadano de la Ciudad de Morelia de 2018 a 2024, Coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Morelia y Presidente de la Alianza por el Gobierno Abierto en el Estado de Michoacán, por parte del sector sociedad civil. ExPresidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Michoacán.
Ha sido ponente en taller y conferencias nacionales e internacionales, cuenta con diversas publicaciones en el área de participación ciudadana, democracia, anticorrupción y derecho electoral. Abogado litigante en materia electoral, transparencia y responsabilidades de servidores públicos con 22 años de experiencia.
Director de Ciudadanía Activa | Profesor Investigador ITAC
Es Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la CDMX. Cuenta con Diplomados en:
- Argumentación Jurídica
- Fortalecimiento de Capacidades de Organizaciones de la Sociedad Civil
- Políticas Públicas y Evaluación
En el sector público colaboró en el Instituto de la Judicatura Federal, el Instituto de Acceso a la Información de la CDMX y en el Gobierno de Baja California. En el ámbito de sociedad civil, fue directora de Transparencia y Rendición de Cuentas en el Observatorio Nacional Ciudadano y directora de operaciones en Enseña por México, donde logró el RVOE de la Maestría en Liderazgo y Educación.
Entre sus investigaciones destacan:
- Fiscalías Anticorrupción. Un ejercicio de transparencia y acceso a la información sobre su autonomía y resultados.
- Fabricación de falsas verdades en el sistema de justicia penal. Las decisiones políticas y fisuras jurisprudenciales que sostienen la tortura.
Twitter: @MarianaCendejas
Profesora Investigadora ITAC
Licenciada en Relaciones Internacionales con experiencia en la creación y desarrollo de proyectos. Interesada en la realización de investigación en temas tales como migración, desarrollo, anticorrupción y derechos humanos. Entre mis habilidades destacan el pensamiento analítico, la comunicación efectiva, la proactividad y el manejo de proyectos.
EDUCACIÓN
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Puebla, México Relaciones Internacionales Agosto 2015- Junio 2020
Mención Honorífica Universidad de Chile Santiago, Chile Estudiante de intercambio Febrero 2019- Julio 2019
Miembro del Programa de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico
Departamento de Estudios Internacionales
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tecnológico de Monterrey Asistente de Investigación Ciudad de México 2020-Actualidad
- Planeación, monitoreo y desarrollo del Proyecto Ciudadanía Activa, Rendición de Cuentas y Transparencia.
- Desarrollo de proyectos de investigación.
- Búsqueda y análisis de información para la creación de contenido, cursos en línea y capacitaciones.
- Desarrollo de programas de Compliance para micro, pequeñas y medianas empresas.
- Seguimiento de actores miembros de los distintos programas (empresas, OSC, grupos académicos y estudiantiles).
PASANTÍAS
Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM Puebla, México Pasante de Desarrollo de Proyectos Febrero 2020- Junio 2020
- Monitoreo y planeación de “Solo para Incorruptibles” un proyecto que busca propagar una cultura política, democrática y de legalidad con el fin de combatir a la corrupción en México Secretaría de Relaciones Exteriores Puebla, México Pasante en el Área de Emisión de Pasaporte Agosto 2019- Noviembre 2019
- Revisión documental y seguimiento durante el proceso de emisión de pasaportes mexicanos.
- Atención personal a los usuarios durante el proceso de trámite de pasaporte.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Miembro del programa “Staff Gestión Cultural” del ITESM Agosto 2017- Junio 2020
- Programa enfocado en la logística de eventos y la atención al usuario.
Miembro de la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales Agosto 2017- Mayo 2018
- Coordinador del departamento de logística y seguridad.
- Contribución a la planeación y ejecución de proyectos y eventos.
RECONOCIMENTOS
Mención Honorífica Tecnológico de Monterrey Campus Puebla Junio 2020
Beca de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico Febrero 2019- Julio 2019
Beca a la Excelencia Académica del Tecnológico de Monterrey Agosto 2015- Junio 2020
INFORMACIÓN ADICIONAL
Idiomas: Español (nativo), Inglés (B2- 607 TOEFL)
Voluntariado: Proyecto “Viajeros con Causa” de Fundación Tierra de Artistas (Febrero 2018)
Guía de museo en el Museo del Tecnológico de Monterrey (Verano 2018)
Proyecto “Voces Libres” de Fundación Tierra de Artistas (Agosto 2017 - Noviembre 2017)
Asistente de Investigación
Licenciada en derecho interesada en el derecho corporativo, derecho internacional, derechos humanos, derecho electoral, relaciones públicas, argumentación y defensoría jurídica.EDUCACIÓNInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey2016 - 2020 | Licenciatura en DerechoPromedio: 96EXPERIENCIAINICIATIVA DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN (ITAC) ITESMElaboración y revisión de contratos, escritos y documentos oficiales entre terceros e ITESM. Seguimiento y manejo de acuerdos y eventos.INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM)AYUDANTÍAAyudantía con el Director de Carrera de Derecho en diversas tareas, entre las que se encuentran labores para el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Michoacán y actividades administrativas del ITESM.ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO ITESMINVESTIGACIÓN Y COLABORACIÓNAnálisis de la legislación federal mexicana para la elaboración de un Diagnóstico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda Legislativa de la Cámara de Diputados de México.
Asistente de Investigación
NA
On Campus Job
Maestrando en Ciencia Política por el Colegio de México y Licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla. Cuenta con cursos y certificaciones en:· Anticorrupción· Negociación, comunicación intercultural y manejo de conflictos· Economía del comportamiento y mercados financierosEn el sector privado fue consultor independiente para el Proyecto VIVE de la organización Trust for the Americas.En el ámbito de la investigación, fue Editor en jefe del Tec Student Journal, así como asistente de investigación en proyectos ligados al estudio de la pobreza, desigualdad, políticas públicas, el Estado y su desarrollo.Entre sus publicaciones destacan:· Fiscalías Anticorrupción. Un ejercicio de transparencia y acceso a la información sobre su autonomía y resultados.· Increasing access but not equity: higher education policy and participation in Mexico. Investigación sobre la desigualdad universitaria en México.Habla español (nativo), inglés (avanzado), francés (avanzado), neerlandés (intermedio).Tel: (222) 23 61 4967Correo: manolo9291@gmail.comTwitter: @ItsManoloPalma
Asistente de Investigación
Estudiante de Licenciatura en Negocios Internacionales de 8vo semestre en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Laguna, en el cual ha sido destacado como mejor promedio de su generación, además de contar con experiencia internacional en la Universidad Central de Chile y la Escuela de negocios de Copenhague.También se ha destacado por su activa participación en grupos estudiantiles, como SALIN (Sociedad de Alumnos de Negocios Internacionales) donde fungió como presidente, IMEF y Poder de Uno donde desempeñó el rol de Director de Investigación en ambos grupos. Además, recientemente obtuvo el primer lugar en el concurso "Campañas Creativas Anticorrupción" del Estado de Coahuila impartido por el IRI (Instituto Republicano Internacional). En el ámbito de investigación ha fungido como asistente de investigación desde octubre del 2020 para la ITAC Digital de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, contando también con cursos y capacitaciones en temas de anticorrupción, transparencia, contrataciones y adquisiciones públicas.En el ámbito privado fue coordinador en el área de logística de compras para la empresa John Deere del 2021 al 2022, donde se encargó del manejo de importaciones y exportaciones del material directo e indirecto, así como la gestión de fletes internacionales. Entre sus publicaciones destacan:- Fiscalías Anticorrupción. Un ejercicio de transparencia y acceso a la información sobre su autonomía y resultados.- Guía de prevención e identificación de riesgos de corrupción en adquisiciones y contrataciones públicas municipales. Idiomas: Español (nativo), inglés (avanzado). Tel: (871) 104 3751Correo: eduardosilva.pereyra@gmail.com
On Campus Job
Experiencia práctica y destreza en:
- Dirección y coordinación de equipos.
- Estructuración y gestión de proyectos.
- Análisis y visualización de datos.
- Producción y redacción de informes y ensayos.
- Creación de contenido digital incluyendo fotografía, dibujo vectorial, y edición videográfica.
EXPERIENCIA LABORAL:
On Campus Jobs Intern: Investigadora asociada a la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tecnológico de Monterrey.
Proyectos: Manual para la detección de corrupción en la obra pública.
EXPERIENCIA
Presidenta de Solo para Incorruptibles. Actual presidenta del grupo estudiantil Solo para Incorruptibles del Tecnológico de Monterrey.
Certificaciones: Obligaciones y sanciones de la Ley General de Archivos, Importancia del Sistema Institucional de Archivos.
Directora de Tesorería en EAS.Actual directora de tesorería del grupo estudiantil Economics Alumni Society del Tecnológico de Monterrey.
Miembro Phi Delta Phi.Actual miembro de la Sociedad Legal Internacional de Honores Phi Delta Phi Capítulo André Hauriou Inn con desempeño en Logística, Tesorería y Mercadotecnia.
Assistant Director for Logistics en HNMUN-LA.Coordinadora del equipo logístico y Host Team del Harvard National Model of United Nations Latin America, México.
Miembro del Comité Ejecutivo.Miembro del Comité Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla con desempeño en Mercadotecnia y Comunicación.
Directora de Eventos en MUNTCP.Directora de Coordinación y Logística en la 16° edición del Modelo de Naciones Unidas del Tec de Monterrey Campus Puebla.
On Campus Job
La ITACDigital trabaja en coordinación con los sectores público, privado y social en el diseño e implementación de políticas públicas, creación y reforma legislativa e investigación académica en los temas de transparencia, rendición de cuentas, Gobierno Abierto, gobiernos digitales, denunciantes de corrupción, Programas de Integridad Empresarial, contratación pública, Sistema Nacional Anticorrupción y jurisdicción internacional en anticorrupción.
Colaboramos con embajadas internacionales, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil para construir juntos un futuro mejor para México.
Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Mixcoac Av. Revolución #756, nivel 3, Col. Nonoalco, Alc. Benito Juárez, C.P. 03700, CDMX
itac.egob@gmail.com