¿Qué son los Organismos Garantes de transparencia y acceso a la información?
Los Organismos Garantes tienen como principal atribución garantizar el derecho de acceso a la información pública de las personas y mediar entre ellas y las autoridades cuando éstas últimas no cumplen con sus obligaciones de transparencia y el respeto a este derecho.
Existen 33 Organismos Garantes en México (32 estatales y 1 Nacional).
Objetivo del Estudio
En 2022, la ITACDigital comenzó la primera investigación de los Organismos Garantes para analizar de manera transversal tres aspectos que prevé la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para estos entes:
1. Principios
2. Característica
3. Atribuciones
La ITACDigital ha realizado dos ediciones de esta investigación.
En la primera edición, se realizó una solicitud a todos los Organismos Garantes a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, misma que comprendió 78 preguntas para los años 2020 y 2021.
En la Segunda edición se realizaron nuevas solicitudes a todos los Organismos Garantes para recopilar datos del año 2022.
Con base en los resultados obtenidos de la primera edición, se realizaron modificaciones a la segunda solicitud, eliminando preguntas imprácticas y agregando otras que suman a la investigación. A su vez, se realizaron ajustes en algunos indicadores para que los resultados fueran más certeros.
Porcentaje de preguntas contestadas
Porcentaje de respuestas accesibles
Porcentaje de preguntas contestadas
Porcentaje de respuestas accesibles
A partir de 32 preguntas, se construyeron indicadores para evaluar las siguientes áreas:
Las herramientas que le permiten al Organismo Garante cumplir con sus atribuciones y facultades.
La capacidad del Organismo Garante para controlar sus operaciones, presupuesto y toma de decisiones.
La prevención, investigación y sanción en las faltas relacionadas con el acceso a la información pública.
De acuerdo a las respuestas obtenidas por los Organismos Garantes, los resultados fueron semaforizados de acuerdo a los siguientes criterios:
Se contestó adecuadamente al indicador.
La atribución, característica y/o principio deseable se cumple completamente.
Remite la evidencia documental que sustenta su respuesta*.
Se contestó al indicador, pero la información no fue completa, no fue clara o precisa.
La atribución, característica y/o principio deseable no se cumple completamente.
Remite evidencia documental, pero ésta no corresponde con la información requerida y/o con la respuesta proporcionada*.
No se contestó al indicador o no da respuesta a la pregunta planteada.
La atribución, característica y/o principio deseable no se cumple.
*Este criterio aplica solo para datos del 2022.
Procesos
Se realizaron preguntas respecto a 6 procesos que llevan a cabo los Organismos Garantes para el cumplimiento de sus atribuciones.
Estos procesos son:
Presupuesto anual
Recursos de revisión
Denuncias
Verificaciones
Denuncias a los Órganos Internos de Control
Medidas de apremio
Se recabó información de los años 2020, 2021 y 2022.
Consulta todos los datos:
Primera Edición 2020-2021Segunda Edición 2022Es importante para cada Organismo Garante tener acceso a los recursos monetarios indispensables para cumplir con lo que le encomienda la norma.
En la investigación, se comparó el presupuesto que fue requerido por los Organismos Garantes para su funcionamiento, con el aprobado por los poderes legislativos de cada Estado, el dinero que efectivamente les fue suministrado, y aquel que fue ejercido.
Nota: La ausencia de barras en la gráfica indican que el Organismo Garante no contestó a la pregunta, o contestó de una manera poco accesible.
El medio por el cual cualquier persona puede inconformarse en contra de la respuesta que haya obtenido a una solicitud de acceso a la información pública, o bien, de no haber recibido respuesta en el tiempo establecido.
Herramienta de vigilancia ciudadana para denunciar a un servidor público por no cumplir sus obligaciones de transparencia.
Buscan vigilar la publicación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
A diferencia de las denuncias, son los propios Organismos Garantes quienes verifican periódicamente la publicación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
NA: el organismo garante no tiene atribuciones para generar dicha información, o cuando, al tener respuestas igual a 0 (cero), las siguientes no pueden ser contestadas.
NR: El organismo garante no contestó a la pregunta, o contestó una manera poco accesible.
Nota: El rubro “Expedientes con cumplimiento desde verificación inicial” aplica sobre para datos del 2022.
Para garantizar el cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia, un Organismo Garante puede presentar una denuncia en contra de un servidor público ante el Órgano Interno de Control del sujeto obligado correspondiente.
Algunas de las razones son:
La falta de respuesta a las solicitudes de información
No actualizar la información de las obligaciones de transparencia
Declarar la inexistencia de la información cuando sí exista
Intimidar a los solicitantes
No aclarar las resoluciones emitidas por los Organismos Garantes
NA: el organismo garante no tiene atribuciones para generar dicha información, o cuando, al tener respuestas igual a 0 (cero), las siguientes no pueden ser contestadas.
NR: El organismo garante no contestó a la pregunta, o contestó una manera poco accesible.
Denuncias presentadas: 98
Procedentes: NA
Sanciones ejecutadas: NR
NA: el organismo garante no tiene atribuciones para generar dicha información, o cuando, al tener respuestas igual a 0 (cero), las siguientes no pueden ser contestadas.
NR: El organismo garante no contestó a la pregunta, o contestó una manera poco accesible.
Denuncias presentadas: 229
Procedentes: NA
Sanciones ejecutadas: NR
NA: el organismo garante no tiene atribuciones para generar dicha información, o cuando, al tener respuestas igual a 0 (cero), las siguientes no pueden ser contestadas.
NR: El organismo garante no contestó a la pregunta, o contestó una manera poco accesible.
Denuncias presentadas: 880
Procedentes: 1
Sanciones ejecutadas: 0
Sanciones que aseguren el cumplimiento de las resoluciones de los Organismos Garantes.
Para los servidores públicos que incumplan, existen 2 tipos de medidas de apremio:
Amonestaciones públicas
Multas
Para calificar las medidas de apremio, se toman en cuenta la gravedad de la falta, la reincidencia y las condiciones económicas del infractor. En este sentido, una amonestación pública es una llamada de atención. Por el contrario, la multa es una medida de mayor afectación ya que afecta el patrimonio del servidor público.