¿Qué son los Organismos Garantes de transparencia y acceso a la información?
Los Organismos Garantes tienen bajo su cargo mediar entre los ciudadanos y las autoridades cuando éstas no cumplen con sus obligaciones con respecto a la transparencia y al respeto al derecho de acceso a la información.
¿Cómo hicimos la investigación?
Para esta investigación, se realizaron solicitudes de acceso a la información a todos los Organismos Garantes en México para que dieran respuesta a 78 preguntas.
Esta batería de preguntas tiene el objetivo de reconocer los resultados obtenidos por los Organismos Garantes en 2020 y 2021 y analizar sus fortalezas y debilidades.
Preguntas contestadas
Preguntas accesibles
Se evalúan las herramientas que tienen los Organismos Garantes para cumplir con sus atribuciones y facultades.
Se evalúa el cumplimiento de sus atribuciones, características y principios en lo que respecta al combate de la impunidad.
Se evalúa el grado de autonomía operativa, presupuestaria y de decisión que deben tener los Organismos Garantes.
A partir de 30 preguntas, se constituyeron indicadores, los cuales fueron semaforizados según las respuestas obtenidas por los Organismos Garantes.
Se contestó adecuadamente al indicador.
La atribución, característica y/o principio deseable se cumple completamente.
Se contestó al indicador, pero la información no fue completa, no fue clara o precisa.
La atribución, característica y/o principio deseable no se cumple completamente.
No se contestó al indicador o no da respuesta a la pregunta planteada.
La atribución, característica y/o principio deseable no se cumple.
Verificaciones a obligaciones de transparencia públicas
Transmisión en vivo de las verificaciones a obligaciones de transparencia
Dictámentes de las verificaciones a obligaciones de transparencia en internet
Expedientes de las verificaciones a obligaciones de transparencia en internet
Resoluciones de los recursos de revisión en internet
Expediente de las denuncias en internet
Resoluciones de las denuncias en internet
Expedientes de las denuncias en internet
Metodología de evaluación en las verificaciones a obligaciones de transparencia
Incumplimiento de los sujetos obligados en internet
Verificaciones a obligaciones de transparencia públicas
Transmisión en vivo de las verificaciones a obligaciones de transparencia
Dictámentes de las verificaciones a obligaciones de transparencia en internet
Expedientes de las verificaciones a obligaciones de transparencia en internet
Resoluciones de los recursos de revisión en internet
Expediente de las denuncias en internet
Resoluciones de las denuncias en internet
Expedientes de las denuncias en internet
Metodología de evaluación en las verificaciones a obligaciones de transparencia
Incumplimiento de los sujetos obligados en internet
Intervención del poder ejecutivo en el presupuesto
Afiliación política delos integrantes del Pleno
Intervención de los Poderes del Estado en la designación de los integrantes del Pleno
Sesiones de pleno públicas
Transmisión en vivo de las sesiones de pleno
Grabaciones y versiones estenográficas de las sesiones de pleno
Auditoría externa contratada
Experiencia de los integrantes del pleno
Capacitaciones internas
Consejo consultivo
Evaluaciones de organizaciones de la sociedad civil o consejos ciudadanos
Evaluaciones y/o auditorías externas
Gobierno abierto
CV de los comisionados
Manual de organización y perfiles de puestos
Servicio civil
Convocatoria pública para ser integrante del pleno
Mecanismos de participación ciudadana en la designación de los integrantes del pleno
Evaluación de los perfiles que participan en la designación de los integrantes del pleno
Plan anticorrupción
Sesiones de pleno públicas
Transmisión en vivo de las sesiones de pleno
Grabaciones y versiones estenográficas de las sesiones de pleno
Auditoría externa contratada
Experiencia de los integrantes del pleno
Capacitaciones internas
Consejo consultivo
Evaluaciones de organizaciones de la sociedad civil o consejos ciudadanos
Evaluaciones y/o auditorías externas
Gobierno abierto
CV de los comisionados
Manual de organización y perfiles de puestos
Servicio civil
Convocatoria pública para ser integrante del pleno
Mecanismos de participación ciudadana en la designación de los integrantes del pleno
Evaluación de los perfiles que participan en la designación de los integrantes del pleno
Plan anticorrupción
Procesos
Se realizaron preguntas respecto a 6 procesos que llevan a cabo los Organismos Garantes para el cumplimiento de sus atribuciones.
Estos procesos son:
Presupuesto anual
Recursos derevisión
Denuncias
Verificaciones
Denuncias a los Órganos Internos de Control
Medidas de apremio
Se recabó la información de los años 2020 y 2021.
Ver todos los datosEs importante para cada Organismo Garante tener acceso a los recursos monetarios indispensables para cumplir con lo que le encomienda la norma.
En la investigación, se comparó el presupuesto que fue requerido por los Organismos Garantes para su funcionamiento, aquel que fue aprobado por los poderes legislativos de cada estado, el dinero que efectivamente les fue suministrado, y aquel que fue ejercido.
El medio por el cual cualquier persona puede inconformarse en contra de la respuesta que haya obtenido a una solicitud de acceso a la información pública, o bien, de no haber recibido respuesta en el tiempo establecido.
Herramienta de vigilancia ciudadana para denunciar a un servidor público por no cumplir sus obligaciones de transparencia.
Buscan vigilar la publicación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
A diferencia de las denuncias, son los propios Organismos Garantes quienes verifican periódicamente la publicación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados.
NA: el organismo garante no tiene atribuciones para generar dicha información, o cuando, al tener respuestas igual a 0 (cero), las siguientes no pueden ser contestadas.
NR: El organismo garante no contestó a la pregunta, o contestó una manera poco accesible.
Para garantizar el cumplimiento de las leyes de transparencia, un Organismo Garante puede presentar una denuncia en contra de un servidor público ante el Órgano Interno de Control del sujeto obligado correspondiente.
Algunas de las razones son:
La falta de respuesta a las solicitudes de información
No actualizar la información correspondiente
Declarar la inexistencia de la información cuando sí exista
Intimidar a los solicitantes
No aclarar las resoluciones emitidas por los Organismos Garantes
Denuncias presentadas: 229
Procedentes: NA
Denuncias con responsabilidad o sanción: NR
Denuncias presentadas: 98 Procedentes: NA
Denuncias con responsabilidad o sanción: NR
Sanciones que aseguren el cumplimiento de las resoluciones de los Organismos Garantes.
Para los servidores públicos que incumplan, existen 2 tipos de medidas de apremio:
Amonestaciones públicas
Multas
Para calificar las medidas de apremio, se toman en cuenta la gravedad de la falta, la reincidencia y las condiciones económicas del infractor. En este sentido, una amonestación pública es una llamada de atención. Por el contrario, la multa es una medida de mayor afectación ya que afecta el patrimonio del servidor público.
El 94% de los Organismos Garantes contestaron en tiempo. Uno de ellos no contestó a una de las solicitudes realizadas: Guerrero. Los Organismos Garantes con más información contestada son Tlaxcala, Baja California Sur y Zacatecas mientras que los que respondieron con un mayor porcentaje de respuestas accesibles son Zacatecas, Baja California Sur y Puebla.
Los Organismos Garantes de Oaxaca y Veracruz cuentan con evaluaciones por parte de las organizaciones civiles o consejos ciudadanos.
En 2020, el 21.21% de los Organismos Garantes tuvieron constituido el Consejo Consultivo; en 2021, el 27.27%.
31 de los 33 Organismos Garantes no participaron en un ejercicio de gobierno propio en 2020 y 2021.
Solo el Organismo Garante de Campeche cuenta con un plan o programa anticorrupción.
Chihuahua y Sonora son los Organismos Garantes que cuentan con servicio civil de carrera.
En promedio, se han resuelto el 75.32% de los recursos de revisión que fueron presentados. Los Organismos Garantes a quienes les faltan resolver más recursos son Chihuahua, Morelos y San Luis Potosí.
En 2020, el promedio obtenido por los sujetos obligados del país en sus verificaciones fue de 62.74, mientras que en 2021 de 67.18; Michoacán y Baja California obtuvieron promedio arriba de 75.00 en ambos años.
En promedio, cada Organismo Garante en 2020 presentó 308 denuncias a los Órganos Internos de Control, mientras que en 2021 solo 204; 17 Organismos Garantes no presentaron ninguna.
En 2020 se impusieron 2,939 medidas de apremio, y en 2021 3,681.
Te invitamos a que compartas esta investigación en tus redes sociales, e invites a otros a que la conozcan.