1 . Según Forbes en el 2017. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/para-que-nos-alcanzaria-con-lo-que-nos-cuesta-la-corrupcion-en-mexico/
2. Según datos de la OCDE, vía Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/pib-mexico-corrupcion-ocde/
3. https://www.dw.com/es/cu%C3%A1nto-costar%C3%A1-la-vacuna-contra-el-coronavirus-en-am%C3%A9rica-latina/a-55899372
4. Según datos de La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (2015).
5. Según datos de Transparency International en su estudio “Índice de Percepción de la corrupción” (2020).
¿Qué son las Fiscalías Anticorrupción?
Las Fiscalías Especializadas en el Combate a la Corrupción, tienen bajo su cargo la investigación, prevención y persecución de los delitos por hechos de corrupción.
¿Cómo lo están haciendo las fiscalías anticorrupción?
Desde la expedición del Sistema Nacional Anticorrupción y los Sistemas Estatales Anticorrupción, son pocos los resultados que estos órganos han obtenido en el combate a la corrupción. Para comprender y dar visibilidad a estos resultados, se realizó una investigación donde se examinó el grado de autonomía, eficacia y transparencia de las 33 fiscalías anticorrupción en México.
Consulta la metodologíaCriterios de Autonomía
A
Nombramiento del Fiscal
B
Despido del Fiscal
C
Duración del Fiscal
D
Presupuesto de la Fiscalía
E
Presupuesto autorizado
F
Servicio profesional de carrera
G
Número de funcionarios
H
Nivel de estudios mínimo
I
Vínculos con la Fiscalía General
J
Rendición de cuentas
K
Asignación de casos
L
Mecanismos disciplinarios
Mejores fiscalías en el combate a la corrupción
Para determinar a las fiscalías con mejores resultados, se tomó en consideración el número de sentencias condenatorias logradas en el 2019.
Los factores de autonomía que estas fiscalías comparten son un capital humano fortalecido, dado que tienen un alto porcentaje de funcionarios con posgrado, servicio profesional de carrera y mecanismos sancionatorios claros para los funcionarios de las fiscalías.
A su vez, cuentan con mecanismos que fortalecen la independencia de las fiscalías, en procesos como el nombramiento del fiscal, la rendición de cuentas a la ciudadanía y el despido del Fiscal Anticorrupción en caso de incumplimiento a la Ley.
Fiscalías con mayor número de denuncias
Para poder combatir la corrupción es necesario que los ciudadanos de cada estado denuncien los delitos de manera apropiada. En esta sección reconocemos a la ciudadanía de los estados que sometieron el mayor número de denuncias ante la fiscalía anticorrupción en el período 2021.
Como parte de la investigación, se presentaron solicitudes de información pública a las 33 fiscalías de las cuales solamente la fiscalía de Campeche y Puebla tuvieron respuestas satisfactorias. Lamentablemente, no conseguimos respuesta de todas. Presentamos los resultados a manera de semáforo:
Rojo: Entidades que no respondieron a la solicitud de información y/o de las cuales su respuesta en tan deficiente que reprueban en acceso a la información.
Amarillo: Entidades que respondieron parcialmente y/o que habiendo contestado toda la solicitud su respuesta no fue otorgada en formato de datos abiertos.
Verde: Entidades que respondieron todas las preguntas y además contestaron en datos abiertos.
Solo 0.19%
de las denuncias presentadas a nivel nacional logran obtener una sentencia condenatoria.
7 de 33 fiscalías
han conseguido sentencias condenatorias ejecutadas, dando un total de 34 casos.
17,873 denuncias
por delitos por hechos de corrupción permanecen impunes.
22 fiscalías
y la Fiscalía Federal no han conseguido, ni siquiera, una sentencia condenatoria.
Las 4 fiscalías
con mayor presupuesto no han obtenido resultados en el combate a la corrupción.
10 de 33 fiscalías
no respondieron a la solicitud de información.
Cambios legislativos
1. Definir un Perfil del Fiscal Anticorrupción que defina a un funcionario que administre la persecución delictiva por hechos de corrupción, como son: trayectoria, experiencia en transparencia, combate a la corrupción, buen nombre y reputación, demostrar conocimientos por medio de evaluaciones, entre otros.
2. Establecer un Servicio Profesional de Carrera sólido, específico y claro que se origine desde la Ley Orgánica de la Fiscalía.
3. Precisar un régimen especial de sanciones para los Servidores Públicos de la Fiscalía Anticorrupción, enfocado a evitar los conflictos de intereses.
4. Regular el proceso de nombramiento del Fiscal Anticorrupción con convocatoria pública, proceso de oposición, participación ciudadana y la participación de al menos dos actores o poderes públicos.
5. Establecer mecanismos claros con origen en la Ley Orgánica de la Fiscalía, para remover al titular en caso de incumplir la ley o no aportar resultados claros al combate a la corrupción.
6. Incluir mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, dejar a un lado el número de participación en conferencias o número de convenios firmados y concentrarse en el número de sentencias condenatorias obtenidas y los bienes recuperados por hechos de corrupción.
7. Otorgar libertad al Fiscal Anticorrupción para diseñar su presupuesto, sin intervención del Fiscal General.
Cambios institucionales
1. Contratación de servidores públicos de acuerdo al servicio profesional de carrera y al menos el 70% de los mismos con posgrado relacionado a la persecución criminal, faltas administrativas o hechos de corrupción.
2. Preparación de los fiscales en materia procesal, de apelación y amparo, para evitar que las sentencias condenatorias se evadan de la ejecución.
3.Preparación de los fiscales en temas de extinción de dominio y recuperación de activos, así como celebrar convenios con las unidades de inteligencia financiera y compartir información.
¿Cómo tomar acción?
El tener un México honesto recae en las manos de todos los ciudadanos de este país. Un delito no puede ser castigado si no se denuncia. En este video, te explicamos el proceso de denunciar delitos por hechos de corrupción.
Consulta los Delitos de Corrupción¿No están registrados los datos de contacto de tu fiscalía? Envíalos.
Aguascalientes
(449) 506-9400
recepcion@seaaguascalientes.org
www.seaaguascalientes.org/fiscalia.html
Baja California
Sin datos
Baja California Sur
Sin datos
Baja California
(981)144-03-84
anticorrupcion@feccecam.gob.mx
www.feccecam.gob.mx/
Coahuila
(844) 4851260
delitoscorrupcion.fge@coahuila.gob.mx
www.fehc.gob.mx/
Colima (Fiscalía G.)
(312) 312 7940
pgjecol@gmail.com
http://www.fgecolima.mx/
Chiapas
(961) 61-723-00
Ext. 17110, 17111, 17112
rheleria@fge.chiapas.gob.mx
Chihuahua
614 429 33 00
fecc@chihuahua.gob.mx
www.fiscalia.chihuahua.gob.mx
CDMX
(55) 5200 9000
gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx
www.fgjcdmx.gob.mx/
Durango
(618) 825 51 51
denuncia@fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx
https://fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx/
Guanajuato
(55) 5200 9000
gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx
www.fgjcdmx.gob.mx/
Guerrero
(55) 5200 9000 gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx
www.fgjcdmx.gob.mx/
Hidalgo
(771) 711 77 28
fiscaliaanticorrupcionhgo@hidalgo.gob.mx
Jalisco
(33) 165 37 783 / 165 37 784
fiscaliaanticorrucion@jalisco.gob.mx
https://fiscaliaanticorrupcion.jalisco.gob.mx/contacto
EDOMEX
722 213-0505
fiscaliaanticorrupcion@fiscaliaedomex.gob.mx
https://www.secogem.gob.mx/SAM/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Michoacán
(443) 308-22-28 Ext. 4694
anticorrupcion@fiscaliamichoacan.gob.mx
https://www.fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia
Morelos
fiscaliafecc@gmail.com
https://fiscaliaanticorrupcion.morelos.gob.mx/contacto
Nayarit
+52 01 311 129 6000
contacto@fiscaliageneral.nayarit.gob.mx
https://fiscaliageneral.nayarit.gob.mx/web/
Nuevo León
(81) 2020-4000 / Whatsapp: 81 1044 3767
enlace@fiscalianl.gob.mx
https://fiscalianl.gob.mx/contacto/
Oaxaca
fiscalía.s.p@gmail.com
fiscaliaanticorrupcion@fge.oaxaca.gob.mx
http://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/contacto
Puebla
222 211 79 00 ext. 2049
fiscalía.ccorrupcion@gmail.com
https://fiscalia.puebla.gob.mx/index.php/tramites-y-servicios/servicios/recepcion-de-denuncias-combate-a-la-corrupcion
Querétaro
442 213 1120 Ext. 101
Quintana Roo
(983) 835-00-50
(983) 138-59-79
fiscal.anticorrupcion@fgeqroo.gob.mx
San Luis Potosí
Sin datos
Sinaloa
716-25-00 y lada sin costo 01-800-67-036-00.
http://fiscaliasinaloa.mx/index.php/servicios-a-la-comunidad/servicios1
Sonora
anticorrupción@fiscalia.sonora.gob.mx
http://fiscalia.sonora.gob.mx/contacto
Tabasco
01 (993) 313 65 50
Tamaulipas
(834) 318 6122
fiscaliaanticorrupcion@tam.gob.mx
https://www.tamaulipas.gob.mx/fiscaliaanticorrupcion/
Tlaxcala
246 1171287
fiscalia.anticorrupcion@pgjtlaxcala.gob.mx
Veracruz
228 135 1000
228 1 35 1001
http://fiscaliaveracruz.gob.mx/contacto/
Yucatán
930 32 50 Ext. 41052
jose.goff@yucatan.gob.mx
http://www.fge.yucatan.gob.mx/servicios/denuncia-anonima
Zacatecas
492 92 5 60 50
svillaa@fiscaliazacatecas.gob.mx
Te invitamos a que compartas esta investigación en tus redes sociales, e invites a otros a que la conozcan.
1 . Según Forbes en el 2017. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/para-que-nos-alcanzaria-con-lo-que-nos-cuesta-la-corrupcion-en-mexico/
2. Según datos de la OCDE, vía Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/pib-mexico-corrupcion-ocde/
3. https://www.dw.com/es/cu%C3%A1nto-costar%C3%A1-la-vacuna-contra-el-coronavirus-en-am%C3%A9rica-latina/a-55899372
4. Según datos de La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (2015).
5. Según datos de Transparency International en su estudio “Índice de Percepción de la corrupción” (2020).
6. Max Kaiser, 2020. Recopilado en: https://movimientociudadano.mx/distrito-federal/replica-de-medios/mas-alla-de-la-mordida-los-10-tipos-de-corrupcion, el 21 de Mayo de 2021.
7. Albarrán, A. A., Impunidad Cero, Bolaños, B. B. A., Gómez, M. G. J., & Hernández, S. H. (2020). Guía práctica para denunciar un delito (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. https://denuncia.org/proceso-de-denuncia/guia-para-denunciar-un-delito/
8. México Unido Contra la Delincuencia A.C. (2016, 13 abril). ¿Fuiste víctima de un delito? [Infografía]. México Evalúa. https://www.mexicoevalua.org/proyectojusticia/wp-content/uploads/2016/04/Infografia-2013-MPhorizontal.jpg