Herramienta de evaluación para programas sociales dirigidos a primera infancia
Identifica riesgos de corrupción con nuestro sistema de evaluación sólido y confiable.

Nuestro objetivo
Programas sociales más íntegros.
Esta herramienta ofrece, a los actores sociales y público interesado, una solución para identificar y prevenir riesgos de corrupción en los programas sociales. Estos programas son iniciativas del gobierno que contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de la población a través de diversos apoyos.

¿Cómo funciona la herramienta?
Un paso a paso para identificar riesgos de corrupción.

Paso 1
Selecciona el programa social a evaluar
Asegúrate de tener la información clave, como su diseño y operación.

Paso 2
Completa el Formulario con la guía de Evaluación
Responde las preguntas relacionadas con las 6 dimensiones de análisis.
Paso 3
Obtén los Resultados del programa evaluado
Los criterios de calificación mínima te indicarán si las variables de cada dimensión están en semáforo verde (libres de corrupción) o en semáforo rojo (en riesgo de corrupción).
Comienza tu diagnóstico
Realiza la Evaluación de tu Programa Social.
Evalúa el programa social de tu elección a partir de 6 dimensiones clave que te ayudarán a identificar posibles vulnerabilidades.
Descarga la Guía que te ayudará a responder cada dimensión.
Descargar la guíaDescarga la Guía que te ayudará a responder cada dimensión.

Dimensión 1
Aspectos generales del programa
Esta dimensión evalúa si el propósito del programa y sus Reglas de Operación cumplen con los parámetros mínimos. La ausencia de una estructura normativa adecuada puede facilitar situaciones de corrupción en los intercambios entre el gobierno y los beneficiarios.

Dimensión 2
Padrón de beneficiarios
En caso de que los procedimientos e instrumentos para la captación de trámites no cumplan con las buenas prácticas, la conformación del padrón se podría volver un criterio arbitrario de información, lo que podría dar pie a riesgos de corrupción. Por ejemplo, se designa como población objetivo a ciertos grupos que favorecen a un partido político.

Dimensión 3
Operación del programa
En el caso de que no exista claridad en la distribución de las funciones administrativas, podría haber una confusión respecto de las diferentes responsabilidades y “huecos” en los procesos claves de administración del programa; lo cual, a su vez, podría dar lugar a riesgos de corrupción.

Dimensión 4
Transparencia y Participación Ciudadana
En el caso de que la información sobre la metodología utilizada para construir el padrón no esté disponible o no cumpla con los criterios de buenas prácticas de gobierno digital, podría indicar la existencia de prácticas indebidas en los posteriores procesos de focalización.

Dimensión 5
Presupuesto
En el caso de que las adecuaciones al presupuesto sean significativas y no estén debidamente procesadas bajo la normatividad de la SHCP, estas modificaciones podrían reflejar prácticas de corrupción en el proceso de asignación presupuestaria.

Dimensión 6
Evaluación
En caso de que el programa no haya sido evaluado lo suficiente, podría indicar que hay incentivos para mantener cierta opacidad sobre los resultados del programa, y que su reproducción en el tiempo pueda ser motivado por factores que no cumplen con el criterio de utilidad pública.