Diagnóstico de Integridad Empresarial

Obtén recomendaciones accionables para potenciar tu empresa en tan solo 5 minutos.

Iniciar diagnóstico
Recibe un informe detallado con tus resultados
Encuentra oportunidades de mejora para tu empresa
Evalúa tu progreso sin límites. La herramienta siempre disponible

Diagnostica el nivel de integridad de tu empresa en tres simples pasos

Contesta el cuestionario
Evaluamos 11 secciones con 5 preguntas cada una.
Obtén tus resultados
Conoce los resultados de cada una de las secciones evaluadas.
Analiza las recomendaciones
Te brindamos una serie de recomendaciones para cada una de las secciones.

Secciones a evaluar

Nuestro análisis se basa en las recomendaciones establecidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Modelo de Integridad Empresarial de la Secretaría de la Función Pública, pero, también, incluimos las secciones: interacciones con gobierno, gestión de terceros, medio ambiente y derechos humanos, lo que te permitirá hacer una evaluación sólida de tu política de integridad.
Manual de organización
Código de conducta
Sistemas de control, vigilancia y auditoría
Sistemas adecuados de denuncia
Sistemas de entrenamiento y capacitación
Políticas de Recursos Humanos
Mecanismos que aseguren la transparencia
Interacciones con gobierno
Gestión de terceros
Medio ambiente
Derechos humanos
  • Secretaria de la Función Pública. (2023). Modelo de Política de Integridad Empresarial. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873113/2023.11.27._Modelo_PIE.pdf
  • IMCO. (2022). Diez pilares de integridad Empresarial. Disponible en: https://imco.org.mx/diez-pilares-de-integridad-empresarial/

Consulta tus resultados

Obtén un diagnóstico conforme a tus resultados y descarga nuestro documento de recomendaciones para que mejores tu programa de integridad empresarial.

Puntuación de 1 a 18 puntos: Nivel bajo

La puntuación obtenida en este diagnóstico indica que el nivel de desarrollo de tu programa de integridad empresarial se encuentra en una etapa inicial y que existen áreas de oportunidad importantes que te recomendamos atender.
Posibles consecuencias de tener un programa de integridad débil:
  • Sufrir multas por incumplimiento de normativas éticas y legales.
  • Ser propensa a que existan espacios que fomenten la corrupción y los conflictos de interés.
  • Perder oportunidades comerciales y de crecimiento.
  • Enfrentar ineficiencias operativas.

Puntuación de 19 a 36 puntos: Nivel medio

Estás dando pasos sólidos en la creación del programa de integridad de tu empresa, pero todavía hay algunas áreas que pueden ser atendidas con el fin de tener un programa de integridad más eficiente.
Tu empresa todavía podría enfrentar riesgos potenciales como:
  • Sufrir daños reputacionales.
  • Experimentar falta de confianza por parte de sus empleados, partes interesadas y clientes.
  • Enfrentar sanciones legales por incumplimiento de normativas y regulaciones.

Puntuación de 37 a 55 puntos: Nivel alto

La puntuación obtenida en este diagnóstico indica que el nivel de desarrollo de tu programa de integridad empresarial se encuentra muy avanzado, lo que te permite experimentar una serie de beneficios y reducir posibles instancias de corrupción y falta de integridad.
Si bien tu política de integridad es sólida, algunos puntos a mejorar pueden ser los siguientes:
  • Incumplir regulaciones ambientales y de derechos humanos.
  • Fomentar prácticas anticompetitivas.
  • Ser propensa al fraude financiero.

Herramienta de diagnóstico a la integridad empresarial.

¡Te invitamos a conocer y utilizar el instrumento de diagnóstico desarrollado por la Universidad Siglo 21 aquí!
Ir al cuestionario

Cómo nace

En 2020, la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21 en Argentina, decidió desarrollar un proyecto de investigación que busca explorar cómo se están gestionando éticamente las empresas en la Ciudad de Córdoba, Argentina, para así, contribuir al desarrollo de un instrumento de auto diagnóstico de la gestión ética empresarial.

El objetivo

El proyecto tiene como objetivo general elaborar y probar un instrumento de diagnóstico de la gestión ética empresarial que resulte de utilidad para identificar el estado actual de la misma en cada organización y facilitar el diseño de una estrategia y plan de acción que permita mejorar la legitimidad y credibilidad de las empresas contribuyendo a su sustentabilidad.