



Vigilancia Ciudadana en el uso de recursos públicos frente al proceso electoral 2021 y la contingencia sanitaria de la COVID-19
Tiene como objetivo general reducir los riesgos de corrupción presentes en programas sociales y su implementación a lo local, dirigidos a atender los efectos económicos y sociales provocados por la crisis de la COVID-19 en términos de opacidad y potencial uso discrecional durante el proceso electoral 2021
Objetivos secundarios

Visualizar las áreas de oportunidad presentes en el gasto social de los gobiernes, a nivel estatal y municipal.

Garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público aplicado a los programas sociales.

Promover la participación ciudadana en el ejercicio del gasto público relacionado con programas sociales.
Principales logros o alcances


Participación de 97 estudiantes de 8 campus del Tec de Monterrey: Chihuahua,
Guadalajara, Laguna, Monterrey, Querétaro, Sonora Norte, Estado de México y Zacatecas.

97

28
28 programas sociales analizados.
Guadalajara
Sonora Norte
Querétaro

Chihuahua


Laguna
Monterrey


Estado de México
Zacatecas



Hallazgos
• La evaluación ciudadana apoyada por una sólida metodología, acompañada de organizaciones expertas, permite detectar de manera concreta los riesgos de corrupción en los programas de gobierno.
• Ningún programa evaluado supera el 50% de los estándares solicitados.
• Las dos dimensiones más débiles en cuanto a cumplimiento, son las relacionadas con la evaluación de los programas por medio de indicadores y la participación ciudadana.