


4ª conferencia
Academia contra la
Corrupción en las Américas (ACA)
La cuarta conferencia Academia contra la Corrupción en las Américas (ACA) se llevará a cabo
en línea el 14-15 de mayo del 2021. Como indica el título, es un foro internacional e
interdisciplinario, para que la comunidad académica comparta sus resultados de investigaciones
y docencia en temas de corrupción y anti-corrupción.

La ACA tiene tres
objetivos principales

Agenda de la Conferencia
Viernes, 14 de Mayo, 2021 Academia en contra de la Corrupción en las Américas PONENCIAS EN INGLÉS
Sábado, 15 de Mayo, 2021 PONENCIAS EN ESPAÑOL
MAYO, 2021
14
VIERNES
8:40 AM - 9:00 AM
Inauguración:
Alejandro Poiré, Decano, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnologico de Monterrey
Mensaje de bienvenida
Bonnie J. Palifka, Directora y fundadora de ACA, Tecnológico de Monterrey.
Profesor Emérito, Colgate University
“La Bestia con Muchas Caras: Confrontando la Corrupción en su Plena Complejidad.”
9:00 AM - 10:00 AM
Descanso
10:00 AM - 10:15 AM
Usando la información para entender la corrupción
Samuel Mamede, “Corrupción, Inmigración y Refugiados: nuevos determinantes en la estructura de capital de las empresas”
Talia Garza Garza, “Corrupción en la Policía Mexicana: lazos entre el crimen organizado, las municipalidades y las fuerzas estatales policiales en el norte de México”
Zack Zimbalist, Theodore Kahn, “¿Cómo influyen las decisiones de gasto público local en las percepciones de corrupción? Evidencia desde México”
10:15 AM - 11:45 PM
11:45 AM - 12:00 PM
12:00 PM - 1:30 PM
2:00 PM - 4:00 PM
Academia contra la corrupción en las Américas | PONENCIAS EN INGLÉS
Investigación académica sobre la corrupción y anticorrupción
Descanso
Aspectos legales de la corrupción
Camilo Jara–Villalobos, Ricardo Lilo, “El ´aceleramiento del dinero´ en los procedimientos judiciales: ¿Cómo el retraso de los juicios incrementa la corrupción en las Cortes?”
Mario Jorge, María Trombini, “Un enfoque de métodos diversos para investigar y medir la corrupción legal en Brasil”
Raquel Pimenta, Catherine Greene, “La Regulación de los Conflictos de Interés en Argentina y Brasil”
¿Cómo se hacen las políticas?
Elizangela Valarini, Markus Pohlmann, “El Pensamiento detrás de las Políticas Anticorrupción – El Caso del Poder Judicial de Brasil” .
Fernanda Odilla, Alice Mattoni, “Resultados de los medios Digitales, activismo y movimientos sociales en el área política: el caso de las movilizaciones anticorrupción en Brasil”.
Guillaume Fontaine, Taymi Milán, Alejandro Hernández-Luis, “Cuatro Modelos de Causalidad en el Diseño de las Políticas Anticorrupción”
Rogelio Leal, “Buscando la transparencia política a través del Sabio Chino”
5:30 PM - 5:45 PM
Observaciones finales para el día 1
Gabriel Aguilera, Decano de la Región Norte, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey
1:30 PM - 2:00 PM
Descanso
4:00 PM - 5:30 PM
Horario de la Ciudad de México
Medidas anticorrupción
Stephen Morris, “Un marco para el Análisis de la Anticorrupción durante la Administración de López Obrador”
Nicolás Jaramillo, “Equilibrio entre la representación y el financiamiento político: las regulaciones de la competencia legal, organizaciones ilegales y recursos en Colombia.”
Manoel Gehrke Ryff Moreira, Luciano Da Ros, “Políticos en Juicios: Causas y Consecuencias de las Condenas por Corrupción”
MAYO, 2021
15
SÁBADO
Bienvenida
María de los Ángeles Estrada, Directora de la Iniciativa de Transparencia y Anti-Corrupción (ITAC), Tecnológico de Monterrey
8:45 AM - 9:00 AM
Ponencia magistral
Issa Luna Pla
Universidad Nacional Autónoma de México
“Redes corporativas de corrupción: usando ciencias de la complejidad para definir, predecir y controlar”
9:00 AM - 10:00 AM
10:00 AM - 10:15 AM
10:15 AM - 12:15 PM
El rol de las políticas públicas anticorrupción
Amós García Montaño, “Hacia Políticas públicas razonables: El caso de la Política Nacional Anticorrupción en México”
Carolina Maglione, “La suerte de las garantías en la lucha contra la corrupción”
Pedro Martín Páez Bimos, “Corrupción y falta de transparencia carcelaria: Una realidad que afecta especialmente a los migrantes”
Wilson Sandoval, ¿Cómo determinar y clasificar, para luego contribuir a superar, las prácticas de corrupción en el Órgano Ejecutivo salvadoreño”
12:15 PM - 1:00 PM
Investigación académica en corrupción y anticorrupción | Sesiones en Español
1:00 PM - 2:30 PM
2:30 PM - 4:00 PM
Enseñando la anticorrupción
Alegría Donoso, Gisela Montalvo, Edgar Alberto Zamora, Pablo Estrella, Bárbara Terán, “Percepción de los jóvenes sobre la corrupción y sus propuestas para enfrentarla. Estudio piloto con jóvenes universitarios en Quito y Cuenca, Ecuador”
Citalli Sánchez Hernández, Mariana Perales Soto, “Como educar en integridad: Una experiencia de aprendizaje para los docentes mexicanos”
Evangelina Tapia Tovar, Magaly Alejandra Orenday Tapia, “El que no transa ¿no Avanza? Experiencia educativa de Formación Humanista con estudiantes universitarios.”
Descanso
Comida
Factores que influyen en la efectividad de la anticorrupción
Dagoberto Herrara Murillo, Karl Aase, Alejandra Álvarez, “Usando bases de datos de grafos para diagnosticar problemas de integridad en los procesos de contratación pública del Poder Judicial de Costa Rica”
Jorge Isaac Lechuga Cardozo, “Evaluación del riesgo de soborno empresarial en países de la Alianza del Pacífico”
José Luiz Hernández Mota, “¿Puede la Acción Colectiva Combatir la Corrupción?”
4:00 PM - 5:00 PM
Mesa Redonda: Enseñando la anticorrupción
Stephen Morris, UNAM/Middle Tennessee
State University, moderador
Vicente Monteverde, Universidad de Moron
(Argentina)
Edison Tabra Ochoa, Pontificia Universidad Católica del Peru (PUCP)
Claudia Escobar Mejia, BeJUST
Ximena Benavides, Yale University
Academia contra la corrupción en las Américas | PONENCIAS EN ESPAÑOL
5:00 PM - 5:15 PM
Comentarios finales y clausura
Bonnie J. Palifka
Horario de la Ciudad de México
Síguenos a través de nuestras redes sociales


